Presentación / ApresentaÇão
Estos Encuentros han sido posibles por la implicación de municipios de Andalucía occidental, Alentejo, Algarve y Extremadura, que con la ayuda de otras instituciones públicas y privadas han permitido la celebración a lo largo del tiempo de XI ediciones en Niebla, Faro, Aljustrel, Aracena, Almodóvar, Serpa, Aroche, Villafranca de los Barros, Troia-Setubal, Zafra y Loulé. La calidad científica de los Encuentros viene avalada por la existencia de su Comité Científico, formado por profesionales procedentes de universidades que ejercen investigación y docencia en estas regiones, como son: Universidad de Faro, Universidad de Sevilla, Universidad de Cádiz, Universidad de Évora, Universidad de Huelva y Universidad de Lisboa.
En el año 2022 el XII Encuentro del Suroeste se va a llevar a cabo en el municipio onubense de Aljaraque gracias al interés que manifiesta su ayuntamiento desde hace tiempo en la investigación arqueológica, bien patente en las Jornadas de Arqueología y Territorio de Aljaraque, que coincidiendo con el XII Encuentro celebrará sus XXIV edición. En las tareas de organización el Ayuntamiento de Aljaraque cuenta con la ayuda de la Universidad de Huelva y la Asociación Cultural Kalathoussa. Se estructura como un congreso de tres días de duración, durante los días 20 a 22 de octubre de 2022, con una conferencia inaugural sobre la arqueología industrial del entorno del municipio de Aljaraque, comunicaciones orales en sesiones de mañana y tarde, y una sala de pósters.
El XII EASP tendrá su sede principal en el Teatro Cinema del núcleo o barriada de Corrales, situado en el término municipal de Aljaraque y contará, además, con otra segunda sala situada en sus aledaños en la Biblioteca de la Sociedad Casino Minero de Corrales, para presentar parte de las comunicaciones orales y exposición de pósters científicos.
Os Encontros de Arqueologia do Sudoeste Peninsular (EASP) decorrem desde 1993 em diferentes localidades de Espanha e Portugal. Nasceram do empenho de arqueólogos espanhóis e portugueses em partilhar a sua investigação histórico-arqueológica no sudoeste ibérico. Os seus objetivos estão centrados em dar a conhecer as novidades da investigação arqueológica no sudoeste da Península Ibérica, apresentando os resultados dos projetos de investigação em curso, discutindo problemas relevantes da pré-história, da história antiga e da época medieval na área, estreitando os laços profissionais entre as duas margens da fronteira, e favorecer a disseminação do conhecimento gerado para a sociedade. As reuniões acontecem a cada dois anos e envolvem também a publicação dos seus resultados num livro digital de Atas.
A celebração destes Encontros tem sido possível graças ao envolvimento de autarquias do Oeste da Andaluzia, Alentejo, Algarve e Extremadura, que com a ajuda de outras instituições públicas e privadas têm permitido a celebração das XI edições em Niebla, Faro, Aljustrel, Aracena, Almodôvar, Serpa, Aroche, Villafranca de los Barros, Troia-Setúbal, Zafra e Loulé. A qualidade científica dos Encontros é suportada pela existênciada sua Comissão Científica, constituído por profissionais e docentes de universidades que desenvolvem investigação e ensino nestas regiões, Universidade de Faro, Universidade de Sevilha, Universidade de Cádiz, Universidade de Évora, Universidade de Huelva e Universidade de Lisboa.
No ano de 2022 o XII Encontro Sudoeste realizar-se-á no município de Aljaraque, em Huelva, graças ao interesse que a sua Câmara Municipal tem mostrado desde há algum tempo nas pesquisas arqueológicas, bem patente na Jornadas de Arqueologia e Território de Aljaraque, que coincidindo com a XII Encontro celebrará sua XXIV edição. Na organização, a Câmara Municipal de Aljaraque conta com a ajuda da Universidade de Huelva e da Associação Cultural Kalathoussa. É estruturado como um congresso de três dias, de 20 a 22 de outubro de 2022, com uma conferência inaugural sobre arqueologia industrial no município de Aljaraque, comunicações orais nas sessões matutinas e vespertinas e uma sala de pósteres.
O XII Encontro terá a sua sede principal no Teatro do Bairro Corrales, e contará também com uma segunda sala na Biblioteca do Casino da Mineração Corrales para parte das comunicações e para os pósteres.




Comités / Comissões
COMITÉ CIENTÍFICO/COMISSÃO CIENTÍFICA
João Pedro Bernardes / Universidade do Algarve
Macarena Bustamante Álvarez / Universidad de Granada
Juan Manuel Campos Carrasco / Universidad de Huelva
José Luis Escacena Carrasco / Universidad de Sevilla
María Lazarich González / Universidad de Cádiz
Susana Gómez Martínez / Universidade de Évora
Virgílio Lopes / Campo Arqueológico de Mértola
COMITÉ DE ORGANIZACIÓN/COMISSÃO ORGANIZADORA
Ana Mora García / Ayuntamiento de Aljaraque
Juan Aurelio Pérez Macías / Universidad de Huelva
Pedro Campos Jara / Asociación Cultural Kalathoussa. Aljaraque
Clara Toscano Pérez / Universidad de Huelva
Manuela de Deus / Direção-Regional de Cultura do Alentejo
Javier Jiménez Ávila / Junta de Extremadura
Rubén Macías Fortes / Universidad de Huelva
Samuel Melro / Direção Regional de Cultura do Alentejo
Santiago Romero Cagigal / Ayuntamiento de Aljaraque
Inscripción / InscriÇão
Para participar en el Encuentro existen dos modalidades: como ponente y como asistente.
INSCRIPCIÓN
Como ponente/participante la Inscripción se realizará en la Sede Electrónica del Ayuntamiento
de Aljaraque, donde aportará los datos requeridos para ella. El interesado puede acceder
mediante su certificado electrónico en el siguiente enlace:
https://aljaraque.sedelectronica.es/catalog/tw/370e8e2c-02fc-49b5-b079-1376de4c3aea
IMPORTANTE: Debido a que estamos detectando que varios comunicantes portugueses tienen dificultades para realizar la Inscripción con firma digital a través del Portal Electrónico del ayuntamiento de Aljaraque, de forma alternativa pueden realizar la Inscripción cumplimentando el Formulario adjunto y enviarlo por correo electrónico a la Secretaria del Encuentro: arqueologia.aljaraque@gmail.com
Una vez recibido el formulario, la Secretaría del Encuentro les indicará por email el paso siguiente para confirmar su inscripción.
El público Asistente (estudiantes, desempleados, público interesado…) pueden acceder libre y
gratuitamente a las ponencias siempre que el aforo de las salas de conferencia lo permitan.
Para el acceso a otras actividades programadas (almuerzo, excursión, etc.) deberán consultar
en la mesa de recepción del Encuentro en el Teatro Cinema de Corrales.
PAGO DE LA INSCRIPCIÓN.
El pago de la Inscripción tiene un coste de 40 €uros para los ponentes/participantes tanto con
comunicación oral como con póster.
Ello le dará derecho a recibir la bolsa de mano con toda la información del Encuentro, café en
los descansos, un almuerzo, a la excursión en catamarán por la Ría de Huelva, y a la
publicación de las Actas del XII EASP en versión digital (comunicaciones y posters).
Una vez realizada la inscripción recibirá un aviso en su email que le indicará que tiene una
notificación en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Aljaraque. Esta notificación se refiere
a la Carta de Pago que deberá descargar y abonar. Tras su abono deberá aportar el justificante
de pago y adjuntarlo en su expediente (Mis Expedientes), que podrá encontrar en la citada
sede electrónica
El pago se debe realizar en las entidades colaboradoras que aparecen en la Carta de Pago o
bien si se prefiere realizar su abono con tarjeta bancaria (recomendable) a través del siguiente
enlace, cumplimentando los datos que se les soliciten y que se encuentran identificados en la
Carta de Pago que haya recibido. Una vez transcurrido el periodo de inscripción el
Ayuntamiento emitirá informe al Comité de Organización del Encuentro por si existieran
impagos en las cartas de pagos emitidas.
El Pago de la Inscripción deberá realizarse en un plazo máximo de 15 días después de la
Inscripción. En caso contrario deberá realizarse otra vez la Inscripción.
IMPORTANTE
Una vez abonada la Carta de Pago es obligatorio adjuntar el justificante (pdf) en la sede
electrónica en la carpeta Mis Expedientes. Finalmente, consultar que en Mis Expedientes se encuentra el justificante de
pago.
Con carácter general, la Inscripción de participantes en el Encuentro
debe realizarse antes del 31 de agosto de 2022.
Ante cualquier duda con la Inscripción o con el Pago de la Inscripción, explicar el problema a la
Secretaría del XII Encuentro de Arqueología del Suroeste (
arqueologia.aljaraque@gmail.com)
Existem duas modalidades de participação no Encontro: como assistente e como orador/poster.
INSCRIÇÃO
Existem duas modalidades de participação no Encontro: como assistente e como orador/poster.
Como orador/participante a inscrição é feita no Balcão Virtual do municipio de Aljarraque (Sede Electrónica del Ayuntamiento de Aljaraque), onde deverá preencher os dados necessários através do formulário eletrónico que se encontra na seguinte ligação:
https://aljaraque.sedelectronica.es/catalog/tw/370e8e2c-02fc-49b5-b079-1376de4c3aea
IMPORTANTE: Devido ao facto de estarmos a detectar que vários comunicantes portugueses têm dificuldades em completar o Registo com assinatura digital através do Portal Electrónico da Câmara Municipal de Aljaraque, podem alternativamente preencher o formulário em anexo e enviá-lo por e-mail para o Secretário do Encontro: arqueologia.aljaraque@gmail.com
Uma vez recebido o formulário, o Secretariado do Encontro informá-lo-á por e-mail sobre o próximo passo para confirmar a sua inscrição.
O público Assistente (estudantes, desempregados, público interesado…) pode acceder gratuitamente às comunicações sempre que o espaço das salas de conferências o permitan. Para acceder às outras atividades programadas (almoço, excursão, etc.) deberá dirigir-se ao secretariado do Encontro, no Teatro Cinema de Corrales.
PAGAMENTO DA INSCRIÇÃO
O pagamento da inscrição tem um custo de 40€ para os oradores/participantes, tanto com comunicação oral como com poster.
O pagamento dará direito à pasta de mão com toda a informação sobre o Encontro, café nos intervalos, um almoço, a excursão de catamarán pela Ria de Huelva e à publicação das Atas do XII EASP em versão digital (comunicações e pósteres).
Uma vez realizada a inscrição receberá um aviso no seu email, o qual o informará de que tem uma notificação no
Balcão Virtual (Sede Electrónica) do município de Aljarraque. Esta notificação refere-se aos dados para pagamento
(“Carta de Pago”) que deverá descarregar e pagar. Após efectuar o pagamento, deberá ter o comprovativo de pagamento e
anexá-lo ao seu expediente (Mis Expedientes), que poderá encontrar no referido Balcão Virtual ( Sede Eletrónica)
O pagamento deve realizar-se nas entidades colaboradoras que aparecem na “Carta de Pago” ou, se preferir, com
cartão bancário (recomendável) através da seguinte ligação enlace , preenchendo os dados solicitados que se encontram
identificados na “Carta de Pago” que recebeu. Uma vez decorrido o período de inscrição, o Município emitirá um
relatório à Comissão Organizadora do Encontro sobre eventuais não pagamentos das “Cartas de Pago” emitidas.
O Pagamento da Inscrição deberá realizar-se num prazo máximo de 15 dias após a Inscrição.
Em caso contrário, deberá realizar-se nova Inscrição.
IMPORTANTE
Uma vez feito o pagamento é obrigatório juntar o comprovativo (pdf) no Balcão Virtual (Sede Electrónica).
Finalmente, deberá confirmar que o comprovativo de pagamento se encontra em “Mis Expedientes”.
Em termos gerais, a Inscrição de participantes no Encontro debe realizar-se antes de 31 de agosto de 2022.
Perante qualquer dúvida com a Inscrição ou com o Pagamento da Inscrição, poderá explicar o problema ao
Secretariado do XII Encontro de Arqueología do Sudoeste Peninsular (arqueologia.aljaraque@gmail.com)
Formulário de inscriçao.
Fechas y sedes / Datas e locais
Del 20 al 22 de octubre de 2022, el municipio de Aljaraque (Huelva) acogerá el XII EASP.
Las sesiones tendrán lugar en su núcleo poblacional de Corrales, concretamente en el Teatro Cinema Corrales (Sede A)
y en la Sociedad Casino Minero de Corrales (Sede B), ambos muy cercanos entre sí.
El 22 de octubre, sábado, por la mañana, se realizará una excursión a bordo de un catamarán por la Ría de Huelva cuyo programa y forma de inscripción se detallará más adelante.
En el mapa adjunto, se puede ver cómo llegar a Corrales (Aljaraque, Huelva) y, con mayor precisión, al lugar del Encuentro.
De 20 a 22 de outubro de 2022 o município de Aljaraque (Huelva) acolherá o XII EASP.
As sessões terão lugar na povoação de Corrales, nomeadamente no Teatro Cinema Corrales (sede A)
e na Sociedade Casino Mineiro de Corrales (sede B), ambos muito próximos entre si.
O dia 22 de outubro, sábado, de manhã, terá lugar uma excursão a bordo de um catamarã ao longo da Ría de Huelva cujo programa detalhado e como se inscrever será anunciado mais tarde.
No mapa apenso pode-se observar como chegar a Corrales (Aljaraque, Huelva) e, com maior precisão, ao local do Encontro.
Fechas
- 20 de octubre de 2022.
- 21 de octubre de 2022.
- 22 de octubre de 2022.
Teatro Cinema Corrales. Sala A.
Sociedad Casino Minero de Corrales. Sala B.
Normas de presentaciones orales y pósters / Regras para apresentaçao oral e pôster
La presentación de resúmenes tanto de ponencias orales como de posters, incluyendo palabras clave, título de la ponencia y autor o autores, se realizará con Firma Digital a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Aljaraque al formalizar la Inscripción al Encuentro (ver apartado Inscripción de la Web), siendo su fecha límite el 1 de agosto de 2022. Posteriormente, el interesado recibirá la Carta de Pago debiendo cumplimentarla y formalizar su Pago antes del 15 de agosto de 2022 (ver apartado Inscripción de la Web).
Debido a que estamos detectando que varios comunicantes portugueses tienen dificutaldes para realizar la Inscripción con firma digital a través del Portal Electrónico del ayuntamiento de Aljaraque, de forma alternativa pueden realizar la Inscripción cumplimentando el Formulario adjunto y enviarlo por correo electrónico a la Secretaria del Encuentro: arqueologia.aljaraque@gmail.com
Una vez recibido el formulario, la Secretaría del Encuentro les indicará por email el paso
siguiente para confirmar su inscripción.
CRITERIOS DE AUTORÍA DE LOS TRABAJOS A PUBLICAR EN EL XII EASP.
Sólo se aceptará una propuesta por persona (como primer autor).
Un mismo autor no puede encabezar dos o más artículos o pósters. A lo más puede ser el primer autor de uno y estar en la lista de otros trabajos, pero no encabezándolos. De esa manera, se inscribe y paga la inscripción con el que figura como primer autor, pero para el resto de trabajos la inscripción y el pago debe ir a nombre de los otros primeros autores (aunque él figure en los mismos). Este mismo criterio es válido para la entrega de las Actas, que se enviarán a los autores que hayan pagado la inscripción. Si alguien quiere inscribirse y pagar la inscripción siendo segundo autor de un trabajo, no hay problema, recibirá las Actas y el Certificado de participación.
Los autores de póster deberán personarse con los originales el jueves 20 de octubre, para poder montar la Exposición de Posters que se inaugurará ese mismo día (Ver documento adjunto pdf). En casos excepcionales el póster puede enviarse por correo postal a la Secretaría del Encuentro, quien se encargará de montarlo.
Con carácter general, independientemente del orden que ocupen en la publicación de las Actas del XII EASP los autores, tanto de ponencias orales como de posters, recibirán un Certificado de Participación donde quede reflejado el título de la publicación o publicaciones.
A primeros de septiembre se publicará en la Web el Programa del XII EASP donde quedarán detallados los horarios de las intervenciones orales que serán de 15-20 minutos de duración. (Ver documento adjunto pdf).
Correo electrónico de la Secretaría: arqueologia.aljaraque(AT)gmail.com
Normas de publicación y actas / Normas de publicaçao e Atas
Desde sus inicios en 1993, en que fueron organizados por las ciudades de Huelva y Niebla, los Encuentros de Arqueología del Suroeste Peninsular revelan un fuerte carácter transfronterizo, tanto en el espacio geográfico abarcado, el suroeste ibérico, como en sus estructuras organizativa, que en cada edición aglutina entidades portuguesas y españolas alternando su celebración en poblaciones de uno u otro lado de la Raya, así como en cuanto a investigación se refiere, con una alta representación de miembros de las principales Universidades y centros de investigación en su Comité Científico. De manera regular, tras la celebración de cada Encuentro, se procede a la edición de sus Actas.
La publicación de las Actas del XII EASP de Aljaraque incluirá las conferencias, ponencias, mesas redondas y posters. La organización del Encuentro asumirá la recepción y revisión de los trabajos por el Comité Científico, su edición en formato digital (DVD) y el envío a los autores una vez publicadas.
A continuación se muestra el conjunto de publicaciones de las Actas de los EASP realizadas hasta el presente y un acceso a las Normas de Publicación.
Desde o seu início, em 1993, quando foram organizados pelas cidades de Huelva e Niebla, os Encontros de Arqueologia do Sudoeste Peninsular revelam um forte carácter transfronteiriço, tanto no espaço geográfico abrangido, o sudoeste ibérico, como na sua estrutura organizativa, que em cada edição aglutina entidades portuguesas e espanholas, alternando em povoações de um e do outro lado da raia, assim como em relação à investigação, com uma alta representação de membros das principais universidades e centros de investigação na sua Comissão Científica. De forma regular, a cada edição do Encontro, procede-se à edição das suas Atas.
A publicação das Atas do XII EASP de Aljaraque incluirá as conferências, comunicações, mesas redondas e pósteres. A organização do Encontro assumirá a receção e revisão dos trabalhos pela Comissão Científica, a sua edição em formato digital (DVD) e o envio aos autores, uma vez publicadas.
De seguida, mostra-se o conjunto de publicações das Atas dos EASP realizadas até ao presente e o acesso às Normas de Publicação.
Normas de publicación / Normas de publicação
Descargar Normas de publicación.Descarregar Normas de publicação.
Actas / Atas
Programa & Cuaderno de resúmenes / Programa & Caderno de Resumos
Programa:
Día 20 | Jueves / Quinta-feira
Sede A. Teatro Cinema Corrales.
- 9,30-10,00. Recogida de documentación. Seguirá abierta durante todo el Encuentro.
- 10,00-11,00.
Inauguración del XII Encuentro de Arqueología del Suroeste. - 11,00-11,30.
Pausa-Café. - 11,30-12-15.
Conferencia inaugural:
Prof. Dr. Julián Sobrino Simal.
Los paisajes de la producción en las marismas del río Odiel. Un territorio entre el mito y la región. - 12,15-12,35.
Francisco Javier García-Vadillo. Antoni Canals-Salomó. Xosé Pedro Rodríguez-Álvarez. Eudald Carbonell.
La Cueva de Santa Ana (Cáceres): un conjunto lítico achelense con esferoides único en la Península Ibérica y en Europa occidental. - 12,35-12,55.
José María García Rincón. Francisco Giles Guzmán. Carlos Neto de Carvalho. Fernando Muñiz Guinea. João Belo. José María Galán Martín. Antonio Toscano Grande. Paula Gómez Gutiérrez. Zain Belaústegui. Francisco Ruiz Muñoz. Luis M. Cáceres Puro. Teodosio Donaire Romero. Stewart Finlayson. Geraldine Finlayson. Clive Finlayson. Joaquín Rodríguez Vidal. Elena Aguilera Collado.
Neandertales en el entorno de Doñana: asociación de industrias líticas y huellas fósiles del Pleistoceno Superior en el yacimiento “superficie pisoteada de Matalascañas” (Almonte, Huelva). - 12,55-13,15.
Alba Luisa Salcedo Pino.
Estudio historiográfico para el análisis de autoría en el arte rupestre del Tajo de las Figuras, Benalup – Casas Viejas (Cádiz). - 13,15-13,35.
Patricia Domínguez García.
La combinación del grabado y la pintura en el arte rupestre paleolítico en el extremo sur de la península ibérica. - 13,35-15, 40.
Tiempo libre para comida.
- 15,40-16,00.
Daniel García Rivero.
El Neolítico de Cueva de la Dehesilla: síntesis de las nuevas investigaciones. - 16,00-16,20.
Isabel María Jabalquinto Expósito. José Clemente Martin de la Cruz.
La Cueva del Cañaveralejo (Adamuz, Córdoba, España): la organización espacial desde una perspectiva cultural, estratégica y económica desde el V milenio al II milenio a.n.e. - 16,20-16,40.
Carlos Didelet. Eva Leitão.
Vila Pouca, novos dados, novas materialidades. Um dos locais mais importantes da pré-história de Lisboa? - 16,40-17,00.
António M. Monge Soares. José A. Rhodes Sérgio. Linda Melo.
São Brás 3. Um sítio de planície do Neolítico e Calcolítico nos arredores de Serpa (Baixo Alentejo). - 17,00-17,20.
Pausa Café.
- 17,20-17,40.
José Ángel Garrido-Cordero. Carlos P. Odriozola Lloret. Galo Romero-García. José Antonio Linares Catela. Daniel Sánchez.
Dinámicas de uso de materias primas en el adorno personal de la Prehistoria Reciente de la provincia de Huelva (V-II milenios cal. a.n.e.): el caso de las "piedras verdes". - 17,40-18,00.
Miriam Mesa-Saborido. María Lazarich González. Vicente Castañeda Fernández. Antonio Ramos-Gil.
Sobre la función del mobiliario funerario. El ejemplo de las grandes láminas talladas en sílex de la necrópolis de paraje de Monte Bajo (Alcalá de los Gazules, Cádiz). - 18,00-18,20.
Galo Romero-García. José Ángel Garrido-Cordero. Carlos P. Odriozola Lloret.
La ruta del ámbar en Europa occidental en los milenios IV a II a.n.e. - 18,20-18,40.
José Luis Escacena Carrasco.
La Marismilla. ¿Algo más que producción de sal? - 18,40.
Coloquio y debate.
Sede B. Sociedad Casino Minero de Corrales.
- 12,15-12,35.
Javier Bermejo. Alberto Bermejo. Amanda López. Antonio Galloso. Isabel Aguilar. Alejandro Cano.
La cetaria de El Eucaliptal (Punta Umbría, Huelva): nuevos datos para su estudio. - 12,35-12,55.
Celso Candeias. João Pedro Bernardes.
A cidade romana de Balsa: urbs e periferia. - 12,55-13,15.
Florian Hermann. Víctor Martínez Hahnmüller. Günther Schörner. Felix Teichner. José Carlos Quaresma. Manuela de Deus.
Novos dados geofísicos sobre o urbanismo da cidade romana de Mirobriga (Santiago do Cacém, provincia da Lusitania). - 13,15-13,35.
Luis Iglesias García. Paula Alcalde Macua. Patxi Chaparro Ugarte. Juan Aurelio Pérez Macías.
El yacimiento de Cortalago (Minas de Riotinto, Huelva). Propuesta sobre sus fases de desarrollo estratigráfico y funcional. - 13,35-15, 40.
Tiempo libre para comida.
- 15,40-16,00.
Ana Pajuelo Pando.
Metalurgia al norte de Urium. - 16,00-16-20.
José Francisco González Vázquez. Julián Pérez Iglesias. Marcos Vaca Santos.
Nuevas interpretaciones sobre el tramo Urium-Arucci de la vía romana que unía Hispalis con Pax Iulia. - 16,20-16,40.
Isabel Aguilar. Javier Bermejo. Alberto Bermejo. Antonio José Galloso. Amanda López. Alejandro Cano.
La excavación de la terma de Arucci: nuevas aportaciones para su conocimiento. - 16,40-17-00.
Macarena Bustamante-Álvarez. Ana Mª Bejarano Osorio. Alejandro González Bias. Leyre Morgado-Roncal. André Gadanho. Ana Martins. Ana Isabel Heredia López. Débora Moruno.
Novedades en la Domus del Anfiteatro de Augusta Emerita (Mérida, Badajoz). - 17,00-17,20.
Pausa Café.
- 17,20-17,40.
Nuria de la O Vidal Teruel.
Aproximación arqueométrica sobre arqueología de la producción de época romana en el ámbito onubense. Líneas metodológicas y resultados preliminares. - 17,40-18,00.
Andreia Miranda.
A escavação arqueológica da Casa do Peixe (Troia, Portugal). - 18,00-18,20.
Francisco Javier Heras Mora.
Los "plomos mineros" de Extremadura. Explotación y control en época romanorrepublicana. - 18,20-18,40.
Amanda Bravo Hidalgo. Salvador Montañés Caballero. Álvaro Gómez Peña.
Piezas de época romana con simbología fálica procedentes de Medina Sidonia (Cádiz). - 18,40.
Coloquio y debate.

Día 21 | Viernes / Sexta-feira
Sede A. Teatro Cinema Corrales.
- 10,00-10,20.
María Narváez-Cabeza de Vaca.
Los recipientes cilíndricos de la Prehistoria Reciente del ámbito atlántico-mediterráneo: los hallazgos de Andalucía occidental. - 10,20-10,40.
Jilliane Belle. José Luis Escacena Carrasco.
Los barcos del cielo: testimonios calcolíticos del suroeste ibérico. - 10,40-11,00.
Nelson J. Almeida. João Barreira. Luís Costa. João Reis. Miguel Serra.
Depois de ti, mais nada? Da descoberta à destruição e ao (re)conhecimento da Anta do Zambujal (Selmes, Vidigueira). - 11,00-11,20.
Pausa-Café.
- 11,20-11,40.
Alfredo Fernández Enríquez.
Arqueología del paisaje y poblamiento en el entorno de la Laguna de la Janda (Cádiz) durante la Prehistoria Reciente. - 11,40-12,00.
José Antonio Linares Catela. Coronada Mora Molina.
Megalitos y tholoi del tramo medio del río Chanza (Paymogo, Huelva). - 12,00-12,20.
María Lazarich. Vicente Castañeda. Antonio Ramos-Gil. María Narváez. Mercedes de Caso. Miriam Mesa. Patricia Domínguez. Mariam Pérez de Diego. Alba Salceda. Daniel Pérez. Gonzalo Márquez. Francisco Torres.
La excavación arqueológica del tholos de Peñarroyo I (Benalup-Casas Viejas, Cádiz). Una primera aproximación a su estudio. - 12,40-13,00.
Marta Rojano Simón. José Clemente Martín de la Cruz.
Nueva aportación al estudio del yacimiento de Papa Uvas. El caso de una estructura singular. - 13,00-13,20.
María José Armenteros Lojo.
Las estructuras prehistóricas del yacimiento La Orden-Seminario (Huelva). - 13,20-15,40.
Almuerzo de Participantes.
Lugar: Casino Minero de Corrales. Otros asistentes y/o acompañantes que deseen asistir deben informarse en la mesa de recepción del Teatro Cinema Corrales. - 15,40-16,00.
M. Versaci-Insúa. I. González Martínez-Pais. F. Torres Abril.
Astronomía en la piedra: una propuesta sobre la posible relación entre los abrigos pintados y el cosmos en el entorno de la Laguna de la Janda y Campo de Gibraltar (Cádiz). - 16,00-16,20.
Mark A. Hunt Ortiz. Johan Ling.
El proyecto Maritime Encounters. Investigación de la conexión metálica sur Península Ibérica y Escandinavia en el Bronce Final: mina Las Minillas-1 (Granja de Torrehermosa, Badajoz). - 16,20-16,40.
Carmen Carbajo Cubero.
Una colección de hachas pulimentadas en el foso del Castillo de Aguilar de la Frontera (Córdoba). - 16,40-17,00.
Timoteo Rivera Jiménez. Eduardo Romero Bomba.
La losa pétrea decorada con cazoletas de Cumbres de San Bartolomé (Huelva). - 17,00-17,20.
Pausa-Café. - 17,20-17-40.
Raquel Montero Artús. Leonardo García Sanjuán. Steven Emslie. José Antonio Lozano Rodríguez.
El uso "invisible" del cinabrio: ¿un novedoso marcador de la complejidad social en la Prehistoria Reciente del suroeste peninsular? - 17,40-18,00.
Fernando González de Canales. Alfredo Mederos. Aurelio Montaño. Jorge Llompart.
Cerámicas griegas arcaicas de inspiración eolia manufacturadas en Huelva. - 18,00-18,20.
Alfredo Mederos Martín. Oscar López Jiménez. Charles Bashore Acero. Victoria Martínez Calvo. Pablo González Hernández.
Resultados de las primeras campañas arqueológicas en Las Paredejas, Cerro del Berrueco (Ávila). El hinterland Orientalizante y el contacto mediterráneo en la Meseta Norte occidental. - 18,20-18,40.
Cidália Matos. Linda Melo. Rui Monge Soares. Pedro Valério. Luís C. Alves. Ana Maria Silva. António M. Monge Soares.
Uma sepultura sidérica de incineração no cerro da mina, Castro Verde (Alentejo, Portugal). - 18,40-19,00.
Elena Garrido Fernández.
Historia de la investigación en la Cueva de los Postes del monumento natural Cuevas de Fuentes de León (Badajoz). - 19,00-19,20.
David López Carmona. Daniel García Rivero.
Rituales funerarios en el Neolítico Antiguo y Medio del suroeste de la península ibérica. - 19,20.
Coloquio y debate.
Sede B. Sociedad Casino Minero de Corrales.
- 10,00-10,20.
Laura Mercado Hervás.
El lagar turdetano-romano de Osset. San Juan de Aznalfarache, Sevilla. - 10,20-10,40.
Inês Vaz Pinto. Víctor Vicente. Pedro Almeida. Patrícia Brum. Sónia Gabriel.
Fazer garum em Tróia: uma experiência. - 10,40-11,00.
Virgílio Lopes.
O cristianismo primitivo no sul da Lusitânia. - 11,00-11,20.
Pausa Café.
- 11,20-11,40.
Jorge Feio. Carlos Costa.
Monte do Arcediago: um possível monasterium do séculoVI no território da civitas pacensis? Novos dados. - 11,40-12,00.
Marco Fernandes. Virgílio Lopes. Susana Gómez Martínez. Maria de Fátima Palma. Clara Rodrigues. Cláudio Torres. Miguel Reimão Costa.
Regresso à basílica da encosta do Castelo de Mértola, 145 anos depois de Estácio da Veiga. - 12,20-12,40.
Bilal Sarr. Maria de Fátima Palma.
Proyecto IACAM. Investigando la islamización y sus resistencias en el ámbito rural (2ª campaña). Yacimiento de cercas das Alearías de Mesquita (Mértola, Portugal). - 12,40-13,00.
Diego Sanabria Murillo.
La fortaleza andalusí del Cerro del Castillo de Capilla (Badajoz). Resultados preliminares de la excavación del recinto inferior. - 13,00-13,20.
Eduardo Romero. Francisco José Sánchez. Timoteo Rivera.
El asentamiento fortificado del Castillejo (El Ronquillo, Sevilla). Un nuevo ḥiṣn andalusí. - 13,20-15,40.
Almuerzo de Participantes.
Lugar: Casino Minero de Corrales. Otros asistentes y/o acompañantes que deseen asistir deben informarse en la mesa de recepción del Teatro Cinema Corrales. - 15,40-16,00.
Susana Gómez Martínez. Helena Catarino. Sandra Cavaco. Jacinta Bugalhão. Jaquelina Covaneiro. Isabel Cristina Fernandes. Ana Sofia Gomes. Maria José Gonçalves. Isabel Inácio. Marco Liberato. Gonçalo Lopes. Constança dos Santos.
Trazer, levar e guardar: cântaros, bilhas e potes no Garb al-Andalus. - 16,00-16,20.
Ana Francisco. Cristina Tété García. Maria João Valente.
Exploração dos animais no período medieval (sécs. XII-XIII): estudo zooarqueológico do sítio do Poço Antigo (Cacela-a-Velha, VRSA). - 16,20-16,40.
Daniela Cabral. Cristina Tété Garcia. Maria João Valente.
A fauna malacológica do Poço Antigo (Cacela-a-Velha): aproveitamento e gestão dos recursos marinhos pelas comunidades medievais islâmicas. - 16,40-17,00.
Miguel Ángel López Domínguez.
Zócalos pintados de época islámica en la Plaza de San Pedro (Huelva). - 17,00-17,20.
Pausa-Café. - 17,20-17,40.
Paula Chirosa Cañavate. Alfonso Monsalve Romera. Pedro López Aldana. Gregorio Rubio Narváez. Ana Jerez García. Irene Barea Pérez. Pablo Monsalve Batres Celia Blanco Campano. Miriam Carmona García.
Una necrópolis islámica en un contexto calcolítico de Valencina de la Concepción (Sevilla). - 17,40-18,00.
Juan Carlos Mejías-García. José Antonio Valiente de Santis.
SIG y técnicas SFM aplicadas a la documentación y estudio de la maqbara de Marbella (Málaga). - 18,00-18-20.
Miguel Reimão Costa. Maria de Fátima Palma. Virgílio Lopes. Susana Gómez Martínez. Marco Fernandes. Clara Rodrigues.
O chão que pisamos: pavimentos da arquitetura doméstica de Mértola. - 18,20-18,40.
Jesús de Haro Ordoñez.
Nuevos datos para el análisis arqueológico de la alcazaba de medina Shaltish (Isla de Saltés, Huelva). Reflexiones desde la investigación para su puesta en valor. - 18,40-19,00.
Maria de Fátima Palma. António Dinis. Fábio Jaulino.
Desafios de uma revisão. A Carta Arqueológica do Concelho de Mértola. - 19,00.
Coloquio y debate.
Sede B. Sociedad Casino Minero de Corrales.
Comunicaciones con póster.
- 9,30-10,00.
Apertura del espacio de Pósteres. Continuará abierto todo el día.
- Ana Pajuelo Pando. Aquilino Delgado Romero. Alfredo Moreno Bolaños
Silica chert, aprovechamiento de un recurso desde la Prehistoria hasta la Edad Moderna. - R. Araque. P. Baptista. V. Rammelkammer. R. Vilaça. M. Osório. C. Botiaini.
X.L. Armada. S. Celestino. P. Paniego. E. Merino. M. DíazGuardamino. R. Ferreiro.
D. Scheuvens. B. Asmus. M. Kaiser. A. Richter. J. Schnorrenberg. G. Vintrici.
Las estelas ibéricas del Bronce Final: iconografía, tecnología y la transferencia de conocimiento entre el Atlántico y el Mediterráneo. - Javier Jiménez Ávila.
¿Aceptamos barco? Una nueva propuesta funcional para el objeto cerámico con prótomos zoomorfos de Carambolo IV. - Clara Toscano Pérez.
Juan M. Campos Carrasco.
El yacimiento de Tejada la Vieja. Pasado, presente y futuro. - Luis Miguel Carranza Peco. Andrea Gil Llorente. Amanda Bravo Hidalgo.
Jesús García Sánchez. Victorino Mayoral Herrera.
Nuevos datos para la caracterización del castro del Castillejo de Madrigalejo (Cáceres). - Juan Aurelio Pérez Macías.
Rubén Macías Fortes.
Una fortificación romana en Los Frailes (El Campillo, Huelva). - Ana Isabel Heredia López.
Planteamiento de un estado de la cuestión sobre el estudio de los vasos cosméticos en las necrópolis romanas, como introducción a posibles y futuros estudios sobre el tema. - Salvador Delgado Aguilar.
Pilar Rufete Tomico.
Un entalle con Júpiter en Onoba Aestuaria. - Nieves Medina Rosales. Javier Bermejo Meléndez. Juan M. Campos Carrasco
El uso de Arucci-Turobriga como cantera tradicional de materiales de construcción. - Rubén Macías Fortes.
Juan Aurelio Pérez Macías.
La mina romana de Lagunazo (Alosno, Huelva). - Ana Martins.
Ricardo Soares.
João Pedro Bernardes.
Novidades da antiga necrópole romana da Lomba das Pías (Boca do rio, Budens, Vila do Bispo). -
Beatriz Pinto. Duarte Santos. Ana Resende. Humberto Veríssimo. Maria João Valente.
O sítio da Avenida da República (Faro): análise faunística das ocupações dos períodos romano e moderno. -
João Marques.
Gonçalo Lopes.
Carlos Carpetudo.
Uma visão da arquitetura doméstica rural do troço médio do Vale do Guadiana entre a Antiguidade Tardia e a Idade Média (Alentejo, Portugal). -
Guillermo Duclos de Navascués.
Resultados de la Actividad Arqueológica Preventiva de Control de Movimientos de Tierra en calle San Walabonso nº 35, en Niebla (Huelva). -
Omar Romero de la Osa Fernández.
Timoteo Rivera Jiménez.
Eduardo Romero Bomba.
Documentación, estudio y catalogación de el grafito en la arquitectura castramental: el caso del Castillo de Cumbres Mayores (Huelva). -
Aquilino Delgado Domínguez.
El Concentrador de Cobre de la Fundición Piritas (Minas de Riotinto, Huelva). -
Juan Carlos Mejías-García.
SIAC. Sistema de Información Arqueológica Compartida. -
Rui Roberto de Almeida. Alexandra Gradim. Ismael Medeiros. Rui Parreira. Sandra Cavaco.
Vera Teixeira de Freitas.
A Museu Arqueológico Virtual do Algarve (MAVA): materialização póstuma de um projecto com 150 anos. -
Jessica O' Kelly Sendrós.
Diego Vázquez Capelo.
Platalea, naturaleza y patrimonio. Un viaje por la historia. Intérpretes de enclaves arqueológicos. -
José Gómez Ponce.
La familia Deligny regresa a Huelva

Día 22 | Sábado.
- 10,00-13,00.
Excursión guiada en Catamarán por la Ría de Huelva.
Salida autobús desde Teatro-Cinema Corrales. Es necesaria hacer la inscripción los días previos en la mesa de recepción del Teatro Cinema. Hora de embarque a las 10,30 en el Muelle de las Canoas de Huelva. - 13,00-15,40. Pausa para la comida.
Al regreso de la excursión se ofrecerá un refrigerio en el Casino Minero de Corrales. - 15,40-16,00.
Lucía Fernández Sutilo. Alberto Bermejo Meléndez. Javier Bermejo Meléndez. Juan M. Campos Carrasco.
El Puerto Histórico de Palos de la Frontera. Sus infraestructuras, producciones y evolución histórica. - 16,00-16,20.
Luísa Batalha. Jorge Feio.
O período moderno em contextos da Casa da Fagulha, Mértola – convivência entre faianças de importação e produção portuguesa. - 16,20-16,40.
Olga María Guerrero Chamero.
El Alcázar de Arriba de Carmona a la luz de una actuación previa a su restauración. - 16,40-17,00.
Alberto Bermejo Meléndez. Javier Bermejo Meléndez. Isabel Aguilar Corona. Antonio José Galloso Cordero.
Actividad Arqueológica Preventiva en c/ Jesús Nazareno 29, 31 y 33 (Huelva). Resultados preliminares. - 17,00-17,20.
Pausa-Café.
- 17,20-17,40.
Agustín García González. Salvador Delgado Aguilar. Jessica O' Kelly Sendrós. Cristina López Cabot. José Manuel Beltrán Pinzón. Diego González Batanero.
Arqueología en el patio del Banco de España en Huelva. Resultados de la campaña de 2019. - 17,40-18,00.
Pedro Campos Jara.
Prospección Arqueológica Superficial en el término municipal de Gibraleón (Huelva). Nuevas aportaciones. - 18,00-18,20.
Antonio Toscano Trabazo.
Sangre, agua y viento. Un ensayo para la difusión del patrimonio maquilero de la provincia de Huelva. - 18,20.
Discusión y debate.
- 19,00.
Presentación de las Actas del Encuentro de Zafra y Acto de Clausura.
Sede B. Sede B. Sociedad Casino Minero de Corrales.

Sede A. Teatro Cinema Corrales.
- Prehistoria.
- Prehistoria reciente.
- Megalitismo.
- Edad del Bronce.
- Ptotohistoria.
- Zooarqueología.
Sede B. Sociedad Casino Minero de Corrales.
- Roma.
- Medieval.
- Moderna.
- Etnoarqueología, Patrimonio Histórico, Arte y Territorio.

Alojamiento y visitas / Hospedagem e visitas
En documentos adjuntos se ofrecen a los participantes una lista de alojamientos en Aljaraque,
restaurantes y teléfonos de interés para organizar su estancia durante el Encuentro.
Os acessos anexos oferecem-se aos participantes uma lista de alojamento em Aljaraque,
restaurantes e telefones de interesse para organizar sua estadia durante o Encontro.
Información de interés / Informação de interesse
Ayuntamiento Aljaraque
Turismo Huelva
Museo de Huelva
(Visita recomendada)
Alojamiento / Hospedagem
Restaurantes
Contacto
Para cualquier aclaración o duda puede contactar directamente con nosotros enviando un correo a la siguiente dirección:
Para esclarecimento de qualquer dúvida pode contactar diretamente connosco enviando um correio eletrónico para o seguinte endereço:
arqueologia.aljaraqueATgmail.com
(AT = @)